Hay una frase que dice: “Los récords están hechos para ser rotos” (“Records are made to be broken” -Terry Vaughn), y es así, en prácticamente cualquier deporte la búsqueda por mejorar una marca es lo que mantiene motivados y entrenando a una gran parte de los atletas. Nosotros mismos, sin ser atletas elite, buscamos mejorar nuestras marcas personales. En el caso del maratón, es realmente impresionante cómo han ido mejorando los tiempos a través de los años y como lo que hace 3 décadas nos parecía imposible, hoy es una realidad y seguimos buscando cosas más difíciles.
En el caso de los hombres el primer ganador del Maratón de Boston, que es el maratón más antiguo que se celebra en una ciudad y que se corrió por primera vez un 19 de abril de 1897, fue Johh J. McDermott con un tiempo de 2:55:10 Hoy, el Récord Mundial pertenece al keniata Eliud Kipchoge quien lo impuso en el Maratón de Berlín, el 16 de septiembre de 2018, en 2:01:39 h
Pues bien, a continuación encontrarás diferentes cuadros que detallan algunos datos máximos del maratón (hombres y mujeres):
Ahora bien, es importante considerar que, cuando nos referimos a un maratón como “elegible para récord”, significa que cumple con los estándares de la IAAF para considerar como válidas las marcas que en éste se establezcan. El tiempo de 2:00:25 horas que corrió Eliud kipchoge en el proyecto de Nike’s Breaking 2, realizado en mayo de 2017, en la pista del Autódromo de Monza, Italia, no se consideró un récord oficial porque no se siguieron los requisitos en cuanto a los “pacers” ni el abastecimiento de líquidos. En un maratón los "pacers" deben salir desde el principio con el atleta por quien trabajan y mantenerse con él hasta lo que aguanten, mientras el abastecimiento de líquidos estará ubicado en puntos específicos y el atleta debe tomarlo por sí mismo. En la carrera de Monza fueron entrando "pacers nuevos y frescos" en diferentes momentos del maratón y un auto iba siguiendo al grupo para abastecer de líquidos. Es por eso que el tiempo del Nike’s Breaking 2 no está en la lista de récords. De la misma manera, el tiempo de Geoffrey Mutai de 2:03:03 en el Maratón de Boston tampoco está en la lista ya que el recorrido de este maratón empieza en un punto y termina en otro, y la diferencia de altura entre salida y meta provoca un descenso muy largo y pronunciado (aunque tiene sus subidas muy duras a la altura del kilómetro 30). Es por ello que el Maratón de Boston tampoco está dentro de la lista de récords elegibles (el único punto donde se menciona es en la tabla de tiempos más rápidos).
Ahora bien, en cuanto a los maratonistas, en la primera lista, aparecen solo una vez como los 10 mejores maratonistas de todos los tiempos. Mientras que, en la tercera lista pueden aparecer más de una vez ya que en ésta se refiere a las 10 mejores actuaciones (mejores tiempos) de toda la historia. En este caso, por ejemplo, la británica Paula Radcliffe aparece 3 veces porque en 3 ocasiones ha roto el récord.
IMPORTANTE: Los siguientes datos han sido actualizados hasta el 28 de abril de 2019.
Lo que antes eran récords impensables, como el 2:15:25 de Paula Radcliffe para las mujeres como el 2:01:39 de Eliud Kipchoge para los hombres, hoy son una realidad, y muy probablemente en par de años, serán simplemente parte importante de la historia del maratón.
Por Scott Douglas y Ken Nakamura para: www.runnersworld.com
Introducción, traducción y edición por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com