¿Sabías que cuando practicas alguna actividad física ayudas a tu mente a ser más ágil?
Al parecer, hacer ejercicio no sólo contribuye a obtener beneficios corporales, sino también beneficia los procesos para que tu memoria rinda mucho más y tengas mayor capacidad de concentración. El cerebro, gracias a la mayor cantidad de oxígeno que tu cuerpo obtiene por medio de una actividad como la aeróbica, mejora su proceso cognitivo y se siente más preparado para aprender. A continuación explicamos los beneficios que el ejercicio trae para tu mente.
Al iniciar una actividad física los músculos se contraen y relajan; entonces el cerebro recibe sustancias químicas y libera otras que protegen las células nerviosas, las ayudan a crecer, las fortalecen y crean nuevas conexiones. Igualmente, aumenta un derivado del cerebro llamado BDNF -Brain Derived Neurotrophic Factor, por sus siglas en inglés-, que ayuda a la formación del sistema nervioso y promueve una mejor adaptación a diferentes situaciones (una mejor respuesta ante el estrés, por ejemplo) y mejora la capacidad de nuestro cerebro para aprender, quizá has notado que después de una ronda de ejercicios te sientes un poco más despejado y puedes ver las cosas con mayor claridad.
¿Cuánto deporte necesita nuestro cerebro?
Se recomienda de 20 a 30 minutos de actividad física al día, durante 4 ó 5 días por semana, pueden ser suficientes cuando se ha vivido durante mucho tiempo en una vida sedentaria. El incremento de la actividad física debe hacerse poco a poco y, sobre todo, hacerlo de manera constante y mucho mejor si es por la mañana, cuando acabamos de despertar y podemos iniciar el día con mayor energía y una buena actitud. Poco a poco tu cuerpo se acostumbrará al ejercicio, lo disfrutará y las endorfinas que tu cerebro libera se volverán necesarias para ti, entonces tú mismo buscarás seguir haciendo ejercicio porque te hará sentir muy bien, alcanzando mayores niveles de bienestar.
Igualmente, el ejercicio puede contribuir a aumentar el número de mitocondrias, un orgánulo cerebral que se encarga de darle más energía a nuestras células musculares y a las neuronas cerebrales, lo que podría reducir el cansancio mental.
Hacer ejercicio no sólo fortalece tu cuerpo y tu mente, en consecuencia te permitirá hacer lo que necesites; practica un poco de actividad física diariamente y todo tu organismo te lo agradecerá.