El kitesurf es uno de los deportes extremos, que más adeptos ha ido sumando. El deporte es prácticamente nuevo. Se cree que surgió en los comienzos de la década de los 80`. Pero el kitesurf, no logro que muchos se interesaran en el. Pero en la mediada que se fue dando a conocer, muchos surfistas, fueron incorporando éste deporte, a sus prácticas habituales.
Para comienzos del 2000, la cantidad de practicantes, había superado todas las expectativas.
Para practicar el kitesurf, se necesita de una cometa, la cual varía de tamaño, según la potencia de arrastre, que se desee tener. Esta se asegura a la cintura de la persona, por medio de dos a cuatro poleas, unidas por un arnés. Para deslizarse, se necesita de una tabla de surf. La cual, en la mayoría de las ocasiones, es bastante más pequeña, que la original. Esto, para poder tener un rango de maniobrabilidad, mucho mayor al acostumbrado.
En Europa el kitesurf, es mejor conocido como flysurfing. Dato para quien viaje al viejo continente y quiera aventurarse en el. Para principiantes, se recomienda comenzar a aprender, en lagos o embalses. Esto, ya que sus aguas son mucho más tranquilas, que las del mar.
Deporte que se realiza en las montañas, en época de verano. Quienes utilizan una tabla un poco mayor que la de un skate convencional, a la que le han incorporado grandes ruedas de caucho, para poder deslizarse en la veredas rocosas de los cerros. Y las cometas utilizadas en el kitesurf les proporcionan gran velocidad y mayor diversión.
Si deseas empezar a practicar este deporte, haz clic aquí