Bien vale la pena asistir al 13o. Triatlón ITU Veracruz Banamex 2007, el triatlón preferido por la comunidad triatleta, que lo ha llevado a ser el más numeroso no solo de México, sino de toda América Latina, pues para este año se esperan ¡más de 2,500 participantes!
Quien no ha ido a este evento, se ha de preguntar el porqué de esta preferencia:
La respuesta es sencilla: el mar donde se nada es sumamente tranquilo, la bici es en una ruta plana, lo mismo que la de carrera, pero ¡cuidado con el calor! Ese es el mayor enemigo a vencer, ya que la combinación de las altas temperaturas y la gran humedad, hace estragos en los competidores, pero, dado el enorme ánimo de los veracruzanos, hacen de todo este conjunto, una alegre fiesta que vale vivir. Como hay categorías infantiles, distancia sprint y olímpica, además de participación elite internacional, por ser un evento de la Copa Panamericana que da puntos ITU, familias enteras asisten, lo que le da también un sello muy especial al ambiente.
Para este evento, las bicis se meten a transición desde el viernes 7 de agosto, para lo cual primero hay que pasar al registro a recoger el paquete de competidor. Ese es el momento para revisar que no falte nada: gorra de natación del color correspondiente a la categoría, número para la bici y sus cinchos, número para el casco y número para carrera y sus seguritos (hay que recordar que los números de carrera y casco van al frente); debe venir el chip y hay que verificar que los datos registrados sean los correctos (incluyendo la categoría). También debe venir el pasaporte de información, donde se tienen todos los datos importantes que se deben conocer para tener una buena competencia, aunque no por ello se puede faltar a las juntas previas, donde se explica la ruta final y en caso de algún cambio, es donde se da a conocer, por lo que es muy recomendable asistir a alguna de las varias que se programan.
En el registro también hay que recoger la playera (3 en caso de los relevos) y hay que llenar el formato de ingreso de las bicis a la zona de transición.
Después del registro, habrá que llevar las bicicletas a la Zona de Transición (ZTR) de 2:00 a 9:00 p.m., acomodándola en su lugar correspondiente según la categoría. Antes de meterla, hay que entregar el formato de ingreso, habiendo anotado el nombre y número de competidor, así como la marca y color de la bici; hay que quitarle la computadora y bolsita de herramientas, para ponérselas nuevamente el día de la competencia, no hay que olvidar ya ingresarla con el número bien colocado. Al marcarte, hay que decir el número de competidor y la letra de la categoría, especificando si se es sprint o relevo. En este año, la ZTR estará localizada en un nuevo lugar, en Playa Gaviotas, aunque el recorrido de bici queda casi igual.
Cuando se tenga oportunidad, hay que nadar para aflojar y para sentir el recorrido, lo mismo rodar en donde será el evento para conocer la ruta y evitar confusiones “el gran día”. La zona del evento cuenta con ciclopista, la cual se recomienda usar en lugar de la calle, para evitar cualquier posible accidente. Además, se recomienda darle una repasada al reglamento de competencia, para no caer en alguna falta (como rodar sin casco) por ignorancia.
Mientras toda la acción se lleva a cabo, la familia, si no compite, puede aprovechar la Carpa Asdeporte; un gran toldo que goza de una vista privilegiada, donde podrán desayunar y animar a los competidores cómodamente sentados a la sombra.
Ahí no termina la acción, ya que después del triatlón y antes de la premiación, se puede ir a pasear al centro a tomarse una deliciosa nieve del “güero-güero”, unos “diablitos” en el malecón, ir al Acuario y al Museo de Cera, o simplemente descansar en la playa.
Como verán, este será un gran evento que deberá estar obligatoriamente agendado en el calendario familiar.
¡Los esperamos!