A nosotros nos gusta promover el uso de la bicicleta como uno de los mejores ejercicios aeróbicos que hay, y un deporte muy divertido y emocionante. A mí, por ejemplo, me gustaría poder ir en bicicleta al trabajo y así no tener que manejar. Podría aprovechar para hacer ejercicio, ahorraría gasolina y seguro llegaría más rápido que con el tráfico del diario. Sin embargo, la realidad es que, andar en bici en nuestra ciudad no es fácil. Pese a que el gobierno de la ciudad ha hecho un esfuerzo importante con el programa de Eco-Bici, el Ciclotón, los carriles destinados solo a bicicletas en algunas avenidas importantes, entro otros programas, la falta de cultura deportiva, cívica y de respeto entre nosotros como ciudadanos así como la inseguridad hacen que andar en bici en la ciudad no sea fácil.
Uno como ciclista tiene que ser muy responsable y andar con mucho cuidado y precaución. Respetar las señales de tránsito y respetar a los peatones y ciclistas son básicos para una sana convivencia entre todos los ciudadanos. Algunas de nuestras recomendaciones para rodar bici en la Ciudad de México serían:
1.- Rueda siempre con casco de bici, que te quede bien y sujétalo correctamente.
3.- Aprende a cambiar una llanta, es el típico accidente que puede suceder a cualquier ciclista y hay que aprender a resolverlo uno mismo para poder continuar tu camino y terminar con tu viaje (si vas de uno a otro lado), o bien, con tu entrenamiento.
4.- Lleva siempre herramienta para reparar, ya sea para cambiar una llanta si ponchas o cualquier otro desperfecto que pudiera suceder (llaves allen, pinzas para quitar llanta, bomba de inflar, desarmadores de cruz y plano, cámaras de refacción -mínimo 2-, etc.
7.- Coloca luces en la bici, delanteras para ver el camino y traseras (rojas, stop) para cuidarte la espalda. Aún si no de noche, utilízalas, siempre será más fácil que te vean los conductores.
8.- Cuando ruedes por las calles con el tránsito vehicular abierto, aunque sea de día, prende las luces de atrás, las rojas (stops), para que los coches puedan verte.
9.- Lleva agua y cualquier otra bebida o alimento, según la distancia que vas a recorrer. Recuerda que cada ciclista debe ser responsable de su propio abastecimiento.
10.- Lleva también una identificación, algo de dinero y un teléfono para poderte comunicar en caso que necesites asistencia.
11.- Trata de rodar con alguien más. Es más divertido rodar acompañado y más seguro también, en especial en nuestra ciudad.
12.- Procura rodar en caminos con mayor afluencia de ciclistas, evita los lugares muy solos para que no te vayan a sorprender.
13.- Procura circular cuando hay menos tráfico vehicular, o muy temprano por la mañana, o en algún lugar menos transitado y con carriles confinados para ciclistas como en Ciudad Universitaria. O días como los domingos que hay menos tránsito por la mañana.
Y si tienes algún otro consejo para compartir con nosotros, ¡bienvenido!, hazlo a través de nuestras redes sociales, siempre es útil aprender algo más de nuestros amigos ciclistas.
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com