Personas con otras capacidades han existido siempre, sin embargo la historia de los Juegos Paralímpicos se remonta a 1960, hace apenas 58 años. En ella, los atletas con determinado tipo de discapacidad física, mental o sensorial compiten en diferentes ramas y las discapacidades se dividen en categorías, como por ejemplo: discapacidad de potencia muscular, deficiencia en algún miembro del cuerpo, hipertonía, atetosis, discapacidad visual / intelectual o corta estatura, entre otras.
Iniciaron con un evento en España en 1948, con los veteranos de la Segunda Guerra Mundial y hoy en día su principal función es, además de reconocer a los mejores atletas, promover el trato igualitario. Hablemos un poco de su historia, sus inicios y cómo los atletas paralímpicos de nuestro país han puesto el nombre de México muy en alto.
Al mismo tiempo, la danesa Lis Hartel contrajo polio mientras estuvo embarazada de su primera hija, sin poderse mover. Su hija nació bien, gracias a Dios, y Lis, quien había entrenado durante mucho tiempo para competir en la prueba de adiestarmiento de los Juegos Olímpicos, no perdió la esperanza de recuperarse. Tres años después y aún sin poder mover por completo sus piernas, calificó para los Juegos de Helskinki 1952, en donde ganó la medalla de plata. Y cuatro años después obtuvo otra medalla de plata en las Olimpicadas de 1956. Cabe mencionar que, además, fue una pionera en un deporte que era exclusivo para hombres (al igual que casi todos los deportes).
Fue precisamente en 1948 que el neurólogo de origen alemán, Ludwig Guttmann, pensó en combinar la rehabilitación con el atletismo, y organizó la primera competencia especial para personas con discapacidades, realizada para veteranos de la Segunda Guerra Mundial, casi todos con lesión medular. A esta competencia se le llamó Juegos de Stoke Mandeville.
Hoy en día los atletas se clasifican de acuerdo con su categoría de discapacidad y el nivel de ésta, debido a que no todas las disciplinas permiten todos los tipos o niveles de discapacidad. El Comité Paralímpico Internacional estableció las siguientes categorías de discapacidad divididas en física, intelectual y visual.
Su bandera tiene un fondo blanco con tres símbolos "agito" (que en latín significa "me muevo") en color rojo, verde y azul.
En total son 31 deportes que entran en las competencias, 25 de ellos en verano y 6 en invierno y, en el caso de las pruebas de atletismo con deportistas invidentes, se usan guías que acompañan a los atletas en la pista, casi siempre guiándolos por la muñeca y con un papel tan importante, que ellos mismos compiten también por medallas.
Nuestro país ha ganado en total 273 medallas en Juegos Paralímpico divididas así:
México participa en los Juegos Paralímpicos desde 1972 y aunque el apoyo a estos atletas lamentablemente es muy pobre, la gran mayoría de las veces los atletas paralímpicos han regresado a nuestro país con una importante cantidad de medallas, quedando incluso en el noveno puesto del medallero general.
Fuentes:
www.thedailybeast.com
blogs.20minutos.es
www.univision.com
www.manilatimes.net
en.wikipedia.org