¡Al fin llegaron las vacaciones!... Y no sé ustedes pero, personalmente, me gusta la idea de saber que tendré más tiempo para entrenar y, de igual manera, para descansar y hacer todas esas cosas que, tantas veces por el trabajo y entrenamiento, no hacemos.
Podemos inventar alguna salida más larga en bici o elegir una nueva ruta. Y si salimos con un grupo de amigos triatletas fuera de la ciudad pues mejor, casi seguro será un sitio donde podremos nadar en algún lago, laguna, río o mar, o correr a campo traviesa, en el bosque, el llano, o en la arena. En fin, vamos a hacer ejercicio aún sin seguir el rígido plan de entrenamiento al que estamos acostumbrados.
La verdad es que, como triatletas, tenemos muchas ventajas porque eso de los “multi-deportes” se nos da y nos encanta. Suponiendo que no pudiéramos nadar o rodar bici, (caminar o correr podemos hacerlo en cualquier parte, sin pretexto), siempre habrá alguna otra actividad que nos atraiga.
Sí, es cierto, somos inquietos, no es fácil pensar que, si vamos a la playa nos vamos a tumbar al sol y no haremos nada más, pero, así como el triatlón mantiene un equilibrio entre los 3 deportes, nosotros también deberíamos tratar de mantener un balance entre entrenar, descansar y, principalmente, convivir y compartir con la familia el tiempo que, por la rutina cotidiana, a veces no podemos dedicar.
He aquí algunas sugerencias para lograr ese equilibrio entre entrenar, compartir y divertirnos.
Generalmente, las vacaciones de Semana Santa en México son tiempo libre para casi todos, los niños no van a la escuela, los jóvenes incluso a nivel universitario tampoco, y los papás pueden tomarse un par de días de asueto en sus trabajos, por lo que SÍ es muy importante aprovechar ese tiempo juntos para compartir, relajarse y divertirse. Entrenar entonces pasará a un segundo plano, que, si te organizas bien, puedes manejarlo y entrenar un poco.
En general, los programas de entrenamiento se pueden dividir en ciclos mensuales, en donde las 3 primeras semanas se aumenta la intensidad o distancia de manera progresiva y la cuarta y última se usa para recuperarse, por lo que las cargas de trabajo disminuyen. Procura que esa semana “suave” en cuanto a entrenamiento coincida con tu semana de vacaciones.
Si no puedes compartir ese momento de ejercicio con tu familia, trata de hacerlo temprano para que, cuando ellos propongan un plan para el día, tú puedas acompañarlos sin problema pues sabes que ya hiciste “tu tarea”.
Si vas al campo, caminar en el cerro o montaña es también muy buen ejercicio y es maravilloso estar en contacto con la naturaleza, aprende uno mucho de lo que hay que cuidar y de lo nocivo que somos, en ocasiones, los seres humanos. Puedes hacer bici de montaña, es muy emocionante, divertida y bien cansada. Puedes correr a campo traviesa y, creéme, el camino no se acaba, quien acabará cansado es uno, pero muy a gusto y contento.
Creo que el entrenamiento del Ironman ó 70.3 sí es muy específico y depende de cada quien la decisión que tome con respecto a su entrenamiento en vacaciones. Lo que sí puedo sugerir es tratar de aprovechar estos días para descansar y recuperarnos, que muchas veces no le damos la importancia que realmente tiene. Generalmente estamos preguntando: “¿Cuántos kilómetros corriste?”, o “¿Cuánto rodaste?”, y nunca nos preguntamos: “¿Cuántas horas dormiste?”.... “¿Cuánto te falta descansar para recuperarte completamente?”... Y la recuperación créanme, es bien importante.
Nuestra gran ciudad capital tiene mil y un actividades que ofrecer, y más de una vez por la misma rutina tan apretada que tenemos y por lo difícil que es transladarse de un lado a otro (hay tráfico por todas partes y a todas horas), no podemos hacer todo lo que quisiéramos.
Hay muchos lugares para correr a campo traviesa, que nos pueden parecer lejos entre semana pero en estos días es posible acercarse, al Sur, por ejemplo, está el Bosque de Tlalpan, el Ajusco, el llano que está al lado del Mercado de Flores de Xochimilco. Cuemanco puede ser una opción también, (aunque es correr en pavimento), y los largos cicuitos de Ciudad Universitaria. Al Oeste está el Desierto de Los Leones, donde también se puede rodar bici, y del otro lado de la carretera el famoso Ocotal, un bosque muy lindo para correr e incluso para caminar. El Bosque de Chapultepec en cualquiera de sus secciones ofrece mucho espacio para correr o andar en bici. También se puede correr, aunque no a campo traviesa, en el Parque de Los Remedios y el Parque Naucalli al Norte de la ciudad, en el Estado de México.
Y si pensamos no solo en entrenar, hay cientos de cines, teatros, museos, que visitar en nuestra capital y en sí en todas las ciudades de nuestro país. Habría que aprovechar una visita el Centro Histórico, por ejemplo, caminar por sus andadores solo para peatones, comer rico en algún restaurante, visitar La Catedral Metropolitana y las muchas iglesias que hay a su alrededor con sus actividades propias de la Semana Santa.
Y para que te animes a seguir entrenando te invitamos a participar en los próximos triatlones del Tour AsTri:
Mayo 5 - AsTri Gatorade Monterrey
Mayo 18 - ITU Continental Cup Ixtapa-Zihuatanejo 2019
Junio 8 y 9 - ITU World Cup Huatulco 2019
Julio 27 - AsTri Tequesquitengo
Agosto 31 - AsTri Veracruz
Septiembre 22 - AsTri San Luis Potosí
Octubre 5 - AsTri Cozumel
Octubre 19 - Triatlón Acapulco Puerto Marquéz
Descansa y disfruta tus vacaciones, aprovecha hacer actividades diferentes y tómalo como un tiempo de recuperación y relajamiento con tu familia y amigos.
¡Muy felices vacaciones para todos!
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com