Después de haber leído la primera parte de la historia en el artículo: "Es más que un Maratón. Es EL MARATÓN," continuamos con los diferentes Récords y datos interesantes y cómo surgen los tiempos de Calificación para correr en Boston.
Además de ser:
En 1986, John Hancock Financial Services Inc., asumió el patrocinio del Maratón de Boston. La B.A.A., continúa dependiendo de su generoso apoyo y otros patrocinadores y contribuciones no solo con su evento firmado, el Maratón de Boston, sino también en los diferentes programas de la comunidad durante todo el año.
El Maratón de Boston fue el primer gran maratón en incluir la competencia en Silla de Ruedas, al reconocer oficialmente a Bob Hall como ganador en 1975.
El legendario John A. Kelley (1907-2004), empezó un récord de 61 Maratones de Boston y 58 finalizados. Kelley, quien ganó las ediciones de 1935 y 1945, compitió por primera vez en 1928, pero no fue hasta 1933, en su tercer intento, que logró completar todo el recorrido, llegando en el lugar 37o., en 3:03:56 hrs. Completó su último maratón en 1992, a la edad de 84 años.
Una escultura creada a su semejanza, titulada “Joven de corazón”, fue colocada en la base del Heartbreak Hill, en un punto del recorrido que tiene su nombre en referencia a un hito de sus 7 mejores actuaciones. La estatua se colocó en tributo a su longevidad y espíritu.
Kelly es miembro del Salón de la Fama de Pista y Campo de Estados Unidos y del Salón de la Fama del National Road Running Distance. Fue elegido como “Corredor del siglo”, por la revista Runner´s World, por sus contribuciones al deporte de la carrera y a los millones de atletas que ha inspirado.
En 1918 se hizo una carrera de relevos en lugar del maratón debido a la participación militar de EUA en la Primera Guerra Mundial.
El crecimiento y “boom” de las carreras de ruta en la década de los 60s, hizo que la participación del Maratón de Boston creciera de manera significativa, de 197 atletas en 1960 a 447 en 1965, y 1,342 competidores para 1969. En ese entonces, los oficiales de la B.A.A. pensaban que una participación mayor de 1,000 atletas congestionaría demasiado el recorrido, lo cual comprometería la gran calidad en toda la experiencia de correr el Maratón de Boston.
1971 - Tiempo de calificación: 4:00 h Por lo anterior, en 1970 la B.A.A. decide implementar como tiempo mínimo para poder competir 4 horas. La cantidad de participantes se redujo ese año a 1,174, pero el número de aplicaciones todavía excedían el cupo límite que querían de 1,000 competidores.
1971 – 3:30 h - Para 1971 redujeron el tiempo de calificación a 3 horas 30 minutos. “Un atleta tiene que haber corrido un maratón debajo de 3:30h; o bien, en el último año, haber corrido 10 millas en 65 minutos o menos; 15 millas en 1:45 hr., o 20 millas en 2:30 hr.” -, resultando 1,067 corredores calificados. Este tiempo de calificación se mantuvo hasta 1977. Por cierto, como en 1972 permiten competir de manera oficial a las mujeres ellas tenían que cumplir igualmente con el mismo tiempo de calificación que los hombres.
1977 a 1979 - Debido al incremento en la participación, deciden dividir a los hombres en dos categorías y ajustar los tiempos de calificación:
1980 - El incremento en el número de mujeres participantes resultó, finalmente, en la creación de dividir en categorías por edad también a las mujeres. Y como la cantidad de hombres también seguía aumentando se crearon más categorías para ellos.
1990 - 2002 -
Por primera vez se consideran las mismas categorías para hombres que para mujeres.
El récord de todos los tiempos para el maratón más grande quedó establecido en la edición del centenario de Boston, en 1996, cuando de 36,748 inscritos y calificados para correr Boston FINALIZARON 35, 868 corredores. La edición centenaria recibió 38,748 inscritos y fue reconocida para el libro Guinness de Récords del Mundo.
Joan Benoit (EUA), ganó el Maratón de Boston en 1979 y 1983 antes de sumar su medalla de oro olímpico en las Olimpiadas de Los Angeles 1984.
Rosa Mota (Portugal), triunfó 3 veces en Boston, en: 1987, 1988 y 1990, mientras que sumaba el título Olímpico en Seúl 1988.
Gelindo Bordin (Italia) es el único hombre que ha ganado el Maratón Olímpico en Seúl 1988 y del Maratón de Boston en 1990.
Fatuma Roba (Etiopía), ganó el Maratón en las Olimpiadas de Atlanta 1996, para seguir con tres triunfos consecutivos en el Maratón de Boston, en 1997, 1998 y 1999.
El único miembro del club de la B.A.A., ha sido John J. Kelley, quien impuso en ese entonces un tiempo record de 2:20:05 en 1957. Kelley terminó en segundo lugar en 5 ediciones más. Un corredor de la B.A.A., que ha terminado en segundo lugar en 10 diferentes ediciones, incluyendo a Patti Lyons (Dillon) en 1979, 1980 y 1981.
El Maratón de Boston es, sin lugar a dudas, Es más que un Maratón. Es EL MARATÓN. Leé aquí la primera parte de esta nota...
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com