Hace poco, en el programa de Leo Zuckerman, escuché hablar a Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón México, quien capturó mi atención fácilmente. Fernando platicaba cómo y por qué decidió fundar el Teletón. Viniendo de una familia muy religiosa, su madre le inculcó desde pequeño un espíritu de servicio y ayuda a los enfermos. Su madre fue voluntaria durante muchos años en hospitales para enfermos mentales, él siempre apoyó a los niños con parálisis cerebral. Siendo adolescente viajó a Chile para ingresar al Seminario y servir ahí a Dios y a los demás. Pero antes de cumplir el año el sacerdote a cargo lo llamó para preguntarle: “Fernando, ¿eres feliz aquí?”, a lo que él respondío que sí, que servir a Dios le hacía feliz. Pero el sacerdote insistió: “Te pregunté si eres feliz aquí o serías más feliz afuera”, Fernando respondió de la misma manera. El sacerdote levantó el tono de voz y le dijo: “Te pregunté si eres feliz aquí o si piensas que podrías ser más feliz allá afuera”. Fernando se quedó pensativo un momento y finalmente respondió: “Creo que sería más feliz afuera”. El sacerdote sonrió y le dijo: “Toma tus cosas y vuelve a casa que a Dios podemos servirle en todas partes”.
Fernando salió del seminario tranquilo por la desición tomada pero preguntándose cómo iba a servir a Dios desde afuera. Curiosamente, en el camión que lo llevaba de regreso escuchó la conversación que sostenían una señora con el chofer. Hablaban sobre la “Teletón” que atendía a niños con discapacidad en Chile. Fernando se interesó en el tema y preguntó qué era el Teletón, a lo que la señora respondió: “¿De dónde eres tú, muchacho, que no sabes qué es la Teletón?... todo mundo en Chile lo conoce”. Y le explicaron cómo esta organización, con la aportación enconómica de todos los chilenos ayudaba a la rehabilitación de niños con discapacidad y de bajos recursos. Fernando se entusiasmó con la idea y pensó para sí que debería haber un Teletón en México.
Kreutzberger, impactado por la cruda realidad, decidió volcar todos su esfuerzos e ideales solidarios y pensó en crear un programa maratónico de televisión (de ahí su nombre: “tele-tón”) cuyo objetivo sería recaudar fondos para la rehabilitación infantil. Pronto obtuvo el apoyo de otros animadores así como de ejecutivos de otros canales y empresas auspiciadoras. Así nació la primera Teletón el 8 y 9 de diciembre de 1978. Su lema fue “Logremos el Milagro” y su objetivo era recaudar Un millón de dólares. La respuesta del público, de empresas y de todos los chilenos fue increíble, luego de 27 horas de transmisión lograron recaudar 2 millones 700 mil dólares!
Fernando estaba entusiasmadísimo, pero no sabía por dónde empezar. En 1984 tuvo la oportunidad de asistir al Jubileo Internacional de la Juventud presedido por el papa Juan Pablo II y acompañado por la Madre Teresa de Calcuta. Escuchar a Su Santidad terminó de convencerlo de que podía que hacer algo; regresó a México y creó su primera fundación bajo el nombre de “Gente Nueva”, la cual promovió los valores humanos para despertar las preocupaciones sociales con respecto a otros mexicanos menos favorecidos. Gente Nueva ayudó a más de 500 mil jóvenes y apoyó las labores de rescate luego del terremoto de 1985 en la Ciudad de México.
En 1993 se separó de Gente Nueva y comenzó el proyecto “Un Kilo de Ayuda”, programa que, hasta la fecha, apoya a familias marginadas en la compra de alimentos. Al año siguiente se incorporó a la Fundación México Unido, cuyo objetivo principal era promover el aprecio y compromiso por nuestro país. En consecuencia Landeros creó el programa “Lazos”, para beneficiar a niños de escasos recursos con becas y la construcción y mejoramiento de las escuelas.
El éxito del Teletón en México ha sido increíble. Honestamente, creo que nunca nos imaginamos lo que todos los mexicanos unidos podríamos hacer y a cuantos niños podríamos ayudar. De hecho, yo creo que nadie teníamos idea de la enorme cantidad de niños con discapacidad que lo necesitan. Este año se cumplirán 20 años de Teletón y desde su creación hasta hoy se han construido 24 Centros Teletón más una Universidad, que incluyen:
Diariamente los Centros Teletón atienden a más de 27,000 niños y jóvenes menores de 18 años de edad con alguna discapacidad, cáncer o autismo.
En casi 9 años de campaña sistemática contra el Teletón no se ha podido comprobar nada. Pero lo que sí se ha logrado con ésta es la disminución de donaciones en un punto que, en febrero del presente año Teletón se vio obligado a despedir a 761 empleados de los 3,500 tenía, algo que nunca había sido necesario en 20 años de Teletón. Además, se tuvieron que cerrar turnos de servicio que se ofrecían en la tarde, por lo que cientos de niños dejaron de asistir a sus terapias dado que sus familiares no pueden llevarlos por la mañana.
Ustedes saben o tiene una idea de lo costosos que son los tratamientos médicos hoy en día. Un transplante de médula ósea, por ejemplo, no cuesta menos de un millón de pesos y se convierte en la última y mejor posibilidad para un niño en tratamiento. Las familias que asisten al Teletón no pueden pagarlo. Si esos centros tuvieran que cerrar muchos niños perderían la posibilidad de sobrevivir. Las familias que asisten al Teletón viven con un ingreso promedio de $41.00 pesos al mes, es un grupo de personas que realmente necesitan de la ayuda del Teletón porque no podrían pagar los tratamientos de ninguna otra manera.
Y si tienes alguna duda: Ven, conoce y pregunta: teletonabierto.org ...
Ven, conoce y únete. Tu donación es la solución: ¡DONA AHORA!
En el mismo programa de Leo Zuckerman, Fernando compartió una frase de Mark Twain que le gusta mucho y que a mí me encantó: “En la vida hay dos momentos que son los más felices: uno es cuando naces y el otro cuando descubres para qué naciste”. El Teletón le hizo descubrir lo segundo.
Creo que yo aún no he descubierto “para qué nací”, pero lo que sí sé es que, cuando haces sonreír a un niño o haces feliz a cualquier persona, pareciera que la felicidad se multiplica, porque te sientes inmesamente feliz.
El viernes 9 y sábado 10 de diciembre se realizará la 20a. Edición del Teletón en México
27 mil niños dependen del Teletón, y el teletón depende de tí.
Te aseguro que, si conoces un Teletón o la historia de cualquiera de los niños que en él se rehabilitan, no volverás a dudar.
"No recuerdo el día en que nací, pero recuerdo el día en que descrubrí por qué nací."