El pasado 29 de noviembre en Milán, Italia, se hizo la presentación oficial de la 101a, edición del Giro de Italia 2018, el cual tiene importantes cambios en cuanto a la ruta. Por primera vez en la historia de las Grandes Vueltas la salida será fuera de Europa, en la histórica ciudad de Jerusalén, mientras la llegada cambia también hasta la Ciudad del Vaticano, en Roma.
Pese a que la idea de salir de Jerusalén y llegar al Vaticano es por un tema de “coexistencia y paz”, la realidad es que la situación de Jerusalén era ya de por sí complicada y en los últimos días se ha agravado mucho más. Pero pensando en que la política no debería interferir con el deporte, el proyecto continua.
Para el 2018 el Giro tendrá 21 etapas y 3 días de descanso; comenzará el domingo 4 de mayo y finalizará el martes 27 del mismo mes.
Después cruzarán a la península itálica para iniciar el recorrido de sur a norte por todo el país. Les esperan etapas montañosas como en la octava jornada donde subirán el Montevergine y la novena en donde el legendario ciclista italiano Marco Pantani conquistara el Gran Sasso en 1999 (con una pendiente máxima del 13% a 2,135 msnm)
La más dura quizá sea el ascenso al Monte Zoncolan, que hace 15 años no se escalaba, una subida de 10 km con una pendiente del 22% al final.
Habrá una segunda y última etapa contrarreloj en la jornada 16, entre Trento y Rovereto (34.5 km), y otras etapas de ascenso. Después habrá un traslado a Roma con una última etapa de 118 km en plano para coronar al campeón de la “Corsa rosa”.
Pareciera que falta mucho tiempo, pero no tanto, el año casi termina y el próximo ya lo estamos preparando.
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.giroditalia.it/es
www.esciclismo.com
www.cyclingnews.com
es.wikipedia.org