El lunes 17 de abril se corrió el maratón anual más antiguo de la historia con la participación de más de 30,000 corredores de todas partes del mundo, el mítico Martón de Boston. No sé si lo saben, pero todos los atletas que corren en Boston tuvieron que “calificar” con los tiempos que corresponde a cada una de sus categorías por edad para poder participar en ésta emblemático maratón, él único que, hasta el momento, requiere de esta calificación. Por lo que, el nivel de carrera de todos los competidores es bastante bueno, y la categoría Elite no podía ser la excepción.
Para la milla 23 (37 km), Kiplagat se coloca como líder y empieza a separarse de sus compañeras a un paso de 5:04 min. / milla, corriendo, en ese momento de la competencia, más rápido de lo que estaban corriendo los hombres. Finalmente Kiplagat alcanza la meta en 2:21:52 h., siendo éste el cuarto mejor tiempo de la historia de mujeres corredoras en Boston (recordemos que se reconoce oficialmente a las mujeres hasta 1972, pese a que la norteamericana Roberta Gibb les demostró desde el maratón de 1966 que las mujeres SÍ podíamos completar un maratón). Casi un minuto después llegó Rose Chelimo para adjudicarse el segundo lugar en 2:22:51 h, y poco después la estadounidense Jordan Hasay en 2:23:00 flat. Los 10 lugares de honor para la competencia Elite Femenina quedaron como sigue:
1o. Edna Kiplagat (Kenia) 2:21:52
2o. Rose Chelimo (BRN) 2:22:51
3o. Jorda Hasay (EUA) 2:23:00
4o. Desiree Linden (EUA) 2:25:06
5o. Gladys Cherono (Kenia) 2:27:20
6o. Valentine Kipketer (Kenia) – 2:29:35
7o. Buzunesh Deba (Etiopia) – 2:30:58
8o. Brigid Kosgei (Kenia) – 2:31:48
9o. Diane Nukuri (BDI) – 2:32:24
10o. Ruti Aga (Etiopía) – 2:33:26
Por cierto, para la estadounidesnse Jordan Hasay éste fue su primer maratón... por lo que un tercer lugar y en Boston la colocan como una gran esperanza para el maratón de su país.
El mejor tiempo para las mujeres en el Maratón de Boston pertenece la etiope Deba Bizunesh quien corrió en 2:19:59 en el 2014.
No es hasta el kilómetro 40 cuando Kirui empieza a acelerar más el paso para cruzar la meta en primer lugar con un tiempo de 2:09:37 h, seguido a escasos segundos del norteamericano Galen Rupp en 2:09:58 y en tercer puesto llegó el japonés Suguru Osako en 2:10:28 h.
Los 10 primeros hombres en cruzar la meta fueron:
1o. Geoffrey Kirui (Kenia) – 2:09:37
2o. Galen Rupp (EUA) – 2:09:58
3o. Suguru Osako (Japón) – 2:10:28
4o. Shadrack Biwott (EUA) – 2:12:08
5o. Wilson Chebet (Kenia) – 2:12:35
6o. Abdi Abdirahman (EUA) – 2:12:45
7o. Augustus Maiyo (EUA) – 2:13:16
8o. Dino Sefir (Etiopia) – 2:14:26
9o. Luke Puskedra (EUA) – 2:14:45
10o. Jared Ward (EUA) – 2:15:28
Mientras que, el tiempo Record del Maratón de Boston lo impuso en 2011 el keniata Geoffrey Mutai, quien corrió en 2:03:02 h., este difícil recorrido.
Finalmente, Kenia se impuso en ambas divisiones, hombres y mujeres Elite, mientras Suiza hizo lo propio en la competencia de Silla de ruedas, donde en los hombres ganó Marcel Hug, quien ha sido 3 veces campeón en Boston y quien, además, impuso nuevo record para esta prueba en 1:18:03 h., mientras en las damas triunfó la también suiza Manuela Schar en 1:28:17h.
Los tres primeros lugares para la competencia en Silla de ruedas quedaron como sigue:
Silla de ruedas hombres:
1o. Marcel E. Hug (Suiza) – 1:18:04 h
2o. Ernst Van Dyk (RSA) – 1:18:04 h
3o. Hiroyuki Yamamoto (JPN) – 1:19:32 h
Silla de ruedas mujeres:
1o. Manuela Schar (Suiza) – 1:28:17 h
2o. Amanda M. McGrory (EUA) – 1:33:13 h
3o. Susannah E. Scaroni (EUA) – 1:33:17 h
Y en la competencia de Handcycles (una categoría casi nueva) los resultados fueron los siguientes:
Handcycles hombres:
1o. Tom Davis (EUA) – 0:58:36
2o. Alfredo De Los Santos (EUA) – 1:03:05
3o. Krys Zybowsky (EUA) – 1:05:23
Handcycles mujeres:
1o. Michelle R. Love (EUA) – 2:39:05
Hasta el momento, el país que más maratones de Boston ha ganado es, por supuesto, el país anfitrión, los Estados Unidos con 100 victorias (esto tomando en cuenta las competencia de la categoría Elite y silla de ruedas). Seguido de Kenia con 33 triunfos y Canadá con 21. Los únicos países latinoamericanos que han ganado este prestigioso maratón han sido Colombia con el triunfo del Álvaro Mejía en 1971, y Guatemala en 1952 con la victoria de Doroteo Flores, ambos en la categoría Elite.
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.baa.org
www.boston.com
en.wikipedia.org