El pasado 25 de febrero terminaron los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang, en la República de Corea (Corea del Sur), con una impresionante ceremonia de clausura, similar a lo que fue la inaugural. Esta fue la segunda ocasión en que el país surcoreano recibe una justa olímpica, la primera vez fue cuando Seúl fue sede de los Juegos Olímpicos de verano en 1988.
El equipo de Noruega terminó como líder en el medallero con un total de 39 preseas, superando así el record de más medallas ganadas que tenía Estados Unidos cuando en las Olimpiadas Invernales de Vancouver 2010 obtuvo 37 preseas. Alemania fue el segundo país con más medallas con un total de 31 y le siguió en el tercer puesto Canadá con 29.
Desde el primer día destacó la actuación del equipo de Hockey femenino formado por atletas de las dos Coreas, del norte y del sur, y aunque sus resultados no fueron tan buenos el hecho de que jugaran juntas fue todo un éxito.
.
.
La gran batalla por equipos se dio en la final de hockey femenino en el partido entre Canadá y Estados Unidos, el cual se acabó definiendo en penalties a favor de las estadounidenses, quienes, con este triunfo, terminaron con el reinado de las canadienses de 4 Olimpiadas Invernales consecutivas, incluyendo la victoria sobre EUA en las finales de 2002, 2010 y 2014.
Además del alto nivel competitivo de los atletas y de lo emocionante que fue verlos en todas las pruebas, ya sea en la montaña, en la pista de hielo, o en las rampas, estos Juegos serán recordados también por el acercamiento de las dos Coreas. Primero cuando en la ceremonia de inauguración desfilaron Corea del Norte y del Sur dentro de un mismo contigente, y con una sola bandera: Corea. Dentro de la misma ceremonia y en otras actividades culturales, se distinguió la presencia de Kim Yo Jong, hermana del líder supremo de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Kim Jong-un, quien en su representación compartió un mensaje de conciliación e hizo una invitación para visitar su país a Moon Jae-in, presidente de la República de Corea (Corea del Sur).
Desde su separación en 1945, después de la Segunda Guerra Mudial cuando los países Aliados (EUA y la Unión Soviética – hoy Rusia), decidieron dividirse esta ex-colonia japonesa, la Guerra Fría que siguío solo agravó la situación de una sola nación ahora dividida. La primera vez que desfilaron juntas bajo una misma bandera fue en los Juegos Asiáticos de Invierno en 2007, y solo hasta ahora once años después, volvió a repetirse.
Para la ceremonia de Clausura también hubo una mujer y un hombre que fueron focos de atención, pero de diferente manera que en la ceremonia de inauguración. Por una parte Ivanka Trump, hija del Presidente de los EUA Donald Trump, aplaudió de pie cuando desfilaron las dos Coreas juntas, aunque ahora sí cada una de ellas portaba su bandera, mientras el General Kim, antiguo jefe de los servicios secretos norcoreanos, permaneció sentado en el mismo palco de honor. La presencia del militar suscitó fuertes protestas y divisiones en Corea del Sur ya que fue jefe de los servicios secretos norcoreanos y se le considera un criminal de guerra.
Pero antes de Pekin 2022, el próximo mes, del 9 al 18 de marzo, se celebrarán los Juegos Paralímpicos de Invierno PyeongChang 2018, en donde México tendrá un único e importante representante: Arly Velázquez, quien competirá en el monoski alpino. No te lo pierdas, le estaremos dando seguimiento. He aquí quien es Arley...
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.elpais.com
www.edition.cnn.com