No sé ustedes pero alguna vez me pregunté por qué no había competencias de ciclismo tan padres como el Tour de Francia para mujeres. El ciclismo existe como deporte Olímpico desde las primeras Olimpiadas de la Era Moderna en Atenas 1896, sin embargo, no fue hasta los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, (más de 90 años después), cuando se incluyó a las mujeres en las pruebas de ciclismo de ruta y pista. (Claro, esto no me extraña, la prueba de Maratón Olímpico femenino se abrió hasta las Olimpiadas de Los Ángeles 84).
Me puse a investigar y resulta que sí las hay. No muchas ni con el mismo empuje que las de hombres pero si hay competencias por etapas para mujeres. De hecho, justo ahora, al mismo tiempo que se realiza el Tour de Francia se corre en Italia el “Giro Rosa”.
Pues bien, justo en la década de los 80s surgieron tres destacadas competencias de ciclismo de ruta, por etapas, para mujeres:
En 1992 se creó una prueba similar llamada Tour Cycliste Féminin, después fue conocida como Women´s Tour de France, pero para evitar problemas con el Tour en 1998 se renombró como la "Grande Boucle". Era una prueba de 10 a 15 días de duración. En 2001 descendió de categoría para ser una carrera amateur. En 2004 no se pudo celebrar, en 2005 vuelve con un formato menor de 5 etapas y en 2007 regresa como una carrera profesional. En 2008 se corrieron 7 etapas y su última edición sería en 2009, cuando se realizó con grandes dificultades y solo 4 etapas.
El Giro de Italia Internacional Femenino 2018, también conocido como el “Giro Rosa”, marca el 14o evento del Women´s World Tour y tiene lugar del 6 al 15 de julio en 10 etapas. Es ampliamente considerara la única competencia de nivel “Gran Tour” o de las “Grandes Vueltas” en el circuito femenino. Este año celebra su 29a. edición, casi 3 décadas de experiencia.
Al igual que las pruebas por etapas de hombres se compite por la "maglia" del líder de la Clasificación general así como para las Clasificaciones secundarias:
Recorrido 2018
Con un trayecto total de 974.89 km en 10 etapas, es una de las carreras de ciclismo que presenta mayores desafíos ya que incluye tanto etapas planas como en terreno montañoso. Este año, por ejemplo, regresa el icónico Monte Zoncalan en la 9a etapa, que no se ha usado para las competencias femeninas en más de 20 años. El recorrido tiene un total de 104.7 km, pero con 11.9 km de ascenso y una pendiente de hasta 22%, etapa donde, seguramente, se decidirá la campeona de esta competencia.
Además, tan solo 2 días antes, la séptima etapa de Lanzada hasta la cima de Dighe di Campo Moro, es una “Cronoescalada individual” de 15 km (la etapa más corta de este evento). Las etapas de montaña siempre son emocionantes y muy, muy duras. La etapa más larga fue la tercera de 132km, con salida y llegada en Corbetta.
Hasta el miércoles 11 de julio se han corrido 6 etapas. La australiana Amanda Spratt (Mitchelton-Scott) fue la ganadora de la sexta etapa en el primero de 2 finales de montaña en la cima del Gerola Alta. Fueron 114.1 km de recorrido desde Sovico hasta esta montaña. La australiana venía subiendo con un selecto grupo de ciclistas y terminó por delante de su compañera de equipo Annemiek Van Vleuten y Ashleigh Moolman-Pasio (Cervelo Bigla). Con esta victoria de etapa y la ventaja que consiguió en la subida Spratt consiguió la "maglia rosa" y es la nueva líder de esta competencia, con 30 segundos de ventaja sobre la líder de la etapa anterior, la estadounidense Ruth Winder (Sunweb).
En la Clasificación General Amanda Spratt se viste de rosa:
1° Amanda Spratt (AUS) – Mitchelton Scott Women – 15:38:44
2° Ruth Winder (USA) – Team Sunweb Women – 0:00:30
3° Annemiek van Veleuten (NED) – Mitchelton Scott Women - 0:00:33
4° Lucinda Brand (NED) – Team Sunweb Women – 0:00:40
5° Ashleigh Moolman-Pasio (RSA) – Cervelo-Bigla Pro Cycling – 0:00:58
Como vemos en los primeros 5 lugares de la Clasificación General hay tan solo 58 segundos de diferencia. Mañana jueves es la 7a etapa en donde hay una Cronoescalada con mucha pendiente en donde, seguramente, cambiarán las posiciones generales.
Puedes seguir el Giro Rosa en su sitio oficial:
www.girorosa.it (Pero sólo está en italiano)
O bien en el sitio de ciclismo: www.cyclingnews.com (en inglés)
En México no existe una competencia por etapas solo para mujeres, pero podemos competir en los eventos de La Etapa By Le Tour de France. Entrena, anímate y ¡REGÍSTRATE YA!
29 sept. 2018 - La Etapa CDMX By Le Tour de France -(Etapa 1: Contrarreloj Individual)
30 sept. 2018 - La Etapa CDMX By Le Tour de France -(Etapa 2: 85 y 140 km)
25 nov. 2018 - La Etapa QUERÉTARO By Le Tour de France -(72.5 y 144 km)
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.cyclingnews.com/races/giro-ditalia-internazionale-femminile-2018/
www.girorosa.it
es.wikipedia.org/wiki/Giro_de_Italia_Femenino